viernes, 9 de enero de 2009

Efecto de "rotuladores sobre cerámica"

Haz click en la imagen para verla más grande. (Y luego una segunda vez, para ver detalles).

El nombre del efecto es provisional, y estoy abierto a todo tipo de sugerencias por los medios habituales (Tuenti a Photoshop Tutor, e-mail a photoshop_tutor@hotmail.com, o un comentario en esta entrada del blog). La verdad es que el efecto no era lo que buscaba al principio, pero me gustó cómo se quedó, así que aquí pongo el tutorial. Es el más fácil de los que llevo hechos. En menos de 5 minutos se puede terminar.

1.- Primer paso
Abre la imagen que quieras en Photoshop (es preferible que la resolución de imagen sea grande (800x600 para arriba), porque la imagen final tendrá muchos más detalles, aunque se puede hacer con imágenes pequeñas), y duplica la capa Fondo. Para ello, en el menú Capas, que tienes a la derecha del todo (pulsa F7 para invocarlo si no aparece, o dale, en la barra de Archivo, a Ventana, y luego a Capas), haz click derecho sobre la capa Fondo, y dale a Duplicar capa. Esto será útil al final, así que intenta no saltarte este paso. Cuando hayas duplicado la capa, selecciona la capa Fondo copia, pues será en ella la que trabajemos (debe quedar resaltada en el menú de Capas).

2.- Quitando la sombras innecesarias
Ahora, dale, en la Barra de Archivo, a Imagen, luego Ajustes, y luego Sombras/Iluminaciones. Pon las sombras al 100% y las iluminaciones al 0%. Esto se hace por que el efecto debe quedar lo más plano posible, que no de sensación de profundidad si no de una "pintura sobre cerámica".

3.- Pasándolo todo a líneas
Ahora, vamos a hacer que parezca dibujado (es para lo que necesitábamos una foto bien definida, con buena resolución). Para ello, en la barra de Archivo, le damos a Filtros, luego Estilizar, y luego Hallar Bordes... La imagen tomará ahora un aspecto un poco extraño, pero es fácil de solucionar, y ya estamos terminando (dije que este efecto era corto y fácil). En la barra de Archivo, en el menú de Edición, dale a Transición Hallar Bordes... (o dale a Mayúsculas + Ctrl + F, si quieres abreviar). En la ventana que aparecerá, deja la opacidad al 100% y dale al lado de donde pone Modo: a Normal (o a la flechita de al lado). En el menú que se despliega, elige Luminosidad (que aparece abajo del todo). Ya estamos cerca...

4.- Terminando
Ya solo queda arreglar un poco la foto. Para ello, vamos a jugar con la opacidad de la capa "Fondo copia" y con el brillo y el color de esta capa.
- Sobre la opacidad: En el menú Capas (que debe de seguir a la derecha), bájale la opacidad a la capa Fondo copia. Para hacerlo, con esa capa seleccionada, dale a Opacidad (está justo encima, en el mismo menú), y juega con los valores. Para esta foto usé un 75%, pero varía según los gustos de cada uno.
- Sobre el brillo y el color: Lo único que NO hay que hacer es subir el contraste. Nunca. Queremos que la imagen quede algo plana. Para el resto de efectos, en el menú Edición > Ajustes, tienes multitud de opciones para variarlos. Experimenta, o bien, hazlo simple (que también queda bien). Yo, a esta foto, simplemente le bajé un poco el brillo (Edición > Ajustes > Brillo/contraste ==>Brillo -25, Contraste 0 (no se cambia, repito), sin marcar la casilla de "Usar heredado").

Y ya está. No se tardan ni 5 minutos. Elegir la foto / Duplicar la capa / Filtro > Hallar bordes / MAYÚS + CTRL + F > Modo: Luminosidad / Opacidad: 75% / Brillo: -25

Para dudas, sugerencias, opiniones, y demás:
Tuenti: Photoshop Tutor
E-mail: photoshop_tutor@hotmail.com
En este blog: Haz click donde dice 0 comentarios, y pon lo que quieras

lunes, 5 de enero de 2009

Invierno en tus fotos

AVISO: En la barra de Archivo, dale a donde dice Ventana, y luego a Historia. Ahí salen las últimas 20 acciones que has hecho, lo cuál es muy útil para deshacer errores en cadena, y no tener que empezar desde el principio. Y ahora me revisan las faltas de ortografía (por eso me cambié a Blogger), así que voy a poner hasta acentos y todo.

1.- Elección de la foto

Elige un paisaje veraniego. En realidad, vale cualquier paisaje, pero en los veraniegos el contraste entre el resultado y la imagen original es más grande. Así que ya sabes...

2.- Primeros pasos
-Duplica la capa Fondo. Para ello, ve a la derecha, al menú de Capas, haz click derecho sobre ella, y dale a Duplicar capa. Si no aparece el menú Capas a la derecha, siempre puedes sacarlo pulsando F7 (la tecla) (si ya lo tenías activo, lo ocultarás; pulsa otra vez F7 para que aparezca de nuevo), o en Ventana (arriba, en la barra de Archivo), y luego Capas. Te aparecerá un nuevo menú, en el que simplemente debes pulsar OK (si no le quieres poner un nombre a la capa nueva, que no hace falta). Esto nos será muy útil al final, para corregir defectos.
La capa que debes editar es "Fondo copia" (el tutorial se hace con esa capa seleccionada todo el rato), o como la llames, y debe estar encima de la original (esto es importante, porque si no, al final no se podrá arreglar fácilmente el color).

3.- Aplicando el efecto
- Voltea el lienzo 90º en sentido de las agujas del reloj. Para ello, en la barra de Archivo, dale a Imagen, Rotar lienzo (está por la mitad), y luego 90ºAC.
- Aplica el filtro Viento. Para ello, en la barra de archivo, dale a Filtro, luego Estilizar, y luego Viento. En el menú que te aparecerá, según el tamaño de la imagen, elige entre Viento (para imágenes pequeñas), o Vendaval (para imágenes grandes), poniendo el origen siempre Desde la derecha. Este efecto es el que hace que aparezcan como pequeños trozillos de hielo, así que según la intensidad del viento, esos trozos serán mayores o no.
- Voltea el lienzo 90º en sentido contrario a las agujas del reloj. En la barra de Archivo > Imagen > Rotar lienzo > 90º ACD. Ya lo tienes en la posición original.
- "Enfría la imagen". Para ello, usaremos tonos de azul para colorearla. Hazlo así: Imagen > Ajustes > Tono/saturación. (O Ctrl+U, si quieres usar un atajo de teclado). Abajo a la derecha en la ventana que aparece, marca Colorear. Para esta imagen usé Tono 212, Saturación 25, y Luminosidad -10, pero los puedes variar según quieras.
- Aplica el filtro Plastificado. Esto le da un aire más grueso a los trazos y crea un efecto como de vaho, y en mi opinión queda bastante bien. Para ello: en la barra de Archivo > Filtro > Artístico > Plastificado. Pon el Detalle a 15, y el Suavizado a 14. La Intensidad depende mucho de la foto. Hay fotos que con 2 de Intensidad quedan bien, y otras que necesitan 7 o 8. Aquí no hay valores absolutos, depende bastante de la foto. Y ya casi lo tenemos.

4.- Retoques finales
- Juega con los Niveles. Para ello, barra de Archivo > Imagen > Ajustes > Niveles. Te saldrá un menú con un par de gráficas, bajo las cuales hay flechas. Experimenta moviéndolas hasta que te guste el resultado (activa Previsualizar para ver cómo afecta lo que haces a la imagen).
- ¿Demasiado azul? Si te parece que se quedó muy azul la imagen, aún puedes hacer algo. En el menú de Capas (Ventana > Capas, o F7, o a la derecha está), elige la capa "Fondo copia", o como hayas llamado a la copia del fondo, y bájale la Opacidad hasta que te guste el resultado. Un 80-90% suele ser suficiente. Esto solo funcionará si hiciste caso del avisto del principio, y tienes las 2 capas: una llamada Fondo, sin editar, y otra editada, llamada Fondo Copia (que además está encima de la anterior).

5.- Guardando la imagen
En la barra de Archivo, Archivo, Guardar como... , elige nombre, elige el formato JPEG, dale a Guardar, pon la Calidad al máximo, luego OK, y ahí lo tienes.

6.- Otros ejemplos (click en las imágenes para verlas enteras)


Si quieres que suba alguna foto que hagas como ejemplo, o tienes peticiones, dudas o sugerencias, envíalas a mi Tuenti, a photoshop_tutor@hotmail.com, o en los comentarios. Gracias por leer.

Petrificación usando Photoshop

Como convertir a alguien en piedra usando Photoshop


Imagen de prueba

1.- Elección de la foto:

Elige una foto que tenga la pose adecuada. Mejor que pille algo de cuerpo, más que un solo retrato. Funciona mucho mejor con mujeres que hombres, también. Si la cara es de asombro o de extrañeza, mejor. Es preferible que el tamaño de la imagen sea alto (de 1024x768 en adelante). Es preferible que la "víctima" no tenga el pelo moreno cerrado, aunque hay muy pocos pelos así (los de los asiáticos solamente).


2.- Selección de la parte adecuada de la imagen:

Abre la foto con Photoshop, y haz una selección de la "víctima", dejando fuera las ropas y accesorios (pendientes, pulseras...), pero incluyendo el pelo, por supuesto. Es la parte más tediosa, pero si se hace bien, es la que garantiza un buen resultado.


Para hacer la selección, hay varias herramientas que puedes usar, en la barra de herramientas de la izquierda (para saber el nombre de una herramienta, deja el cursor encima de ella sin moverlo ni pulsar nada durante un instante, hasta que aparezca). (Recuerda que Control + (MÁS, la tecla más, en el teclado numérico) acerca la imagen y Control + (MENOS, la tecla menos, del teclado numérico) la aleja):


- Lazo: Con ella haces una selección manual. Pulsar y mantener BIR (boton izquierdo del ratón) y rodear la zona para seleccionar, pasando por los bordes exactos. Mantener Mayúsculas (o SHIFT, como lo llames) con BIR para añadir partes a la seleccion (verás cómo al icono le sale un signo +). Mantener ALT con BIR para eliminar una parte de la selección (verás cómo al icono le sale un signo -).


- Selección rápida: No es muy recomendable, aunque a veces te puede hacer el trabajo bien. Va añadiendo trozos a la selección según el propio software identifique el objeto. Faya, y mucho, aunque a veces es muy efectiva. Recuerda que SHIFT + BIR para añadir a la selección, ALT + BIR para restar de ella.


- Pluma: Es la mejor herramienta. Su uso es sencillo, y muy efectivo. Estará por la mitad de la barra de herramientas de la izquierda, encima de una T y debajo de una especie de piruleta negra. Elígela (pincha sobre el icono), y cambia su modo de acción a "Trazados" (para ello, una vez que hallas seleccionado la Pluma, haz click en el icono correspondiente, que esta vez estará en la barra de debajo de la barra de Archivo, entre Archivo y Edición. El icono al que le tienes que dar es una especie de pluma, rodeada por un cuadrado con los vértices marcados; el 3º por la izquierda en mi versión). Con esta herramienta haces una selección por puntos. Ve marcándolos (si te equivocas, deshaz el fallo con Control + ALT + Z, las 3 a la vez), y cuando hallas terminado, haz click sobre el punto inicial para cerrar el trazado. Entonces, pincha con el botón derecho del ratón (BDR en adelante) dentro del trazado, y dale a la opción "Hacer selección". En el menu que te salga dale a Aceptar (según la selección, tal vez debas desmarcar el cuadro de Suavizado).


Estas 3 herramientas se pueden combinar como se quiera (recuerda que CTRL+ALT+Z deshará tus errores, y CTRL+ALT+Y rehará acciones que hallas deshecho).


Cuando hallas terminado de seleccionar la zona (por fin), pincha sobre "Selección", arriba, en la barra de archivo, y dale a Guardar selección. Ponle cualquier nombre y dale a Aceptar (el resto de opciones mejor no las toques).


Ahora, debes hacer una selección solo del pelo de la víctima. Para ello, carga la selección anterior (en el mismo menu de Seleccion de antes, dale a cargar selección, y donde dice Canal, elige el nombre que le hubieras puesto a la selección de antes). Ahora, simplemente, quita de la selección todo lo que no sea pelo. Cuando hallas terminado, guarda esta selección con otro nombre, del mismo modo que lo has hecho con la otra.


3.- Ya viene lo bueno.......

Tras todos esos preparativos, ahora viene lo bueno. Carga la selección completa (la que lleva el pelo y el resto) y pulsa sobre Imagen (en la barra de arriba, la de Archivo, Edición...), luego Ajustes, y luego Desaturar (estará por la mitad más o menos). La víctima se debería ver en tonos de gris, mientras que el resto de la imagen se debe seguir viendo en color.


Ahora, carga la selección del pelo, y dale a Imagen, luego Ajustes, y luego Niveles. Te saldrá una ventana pequeñita en la que verás una especie de gráfica, unos números, una escala de grises, y otros números, a la izquierda, y un montón de opciones a la derecha. Lo que vas a usar son las flechitas que hay debajo de la primera gráfica, encima de los primeros números (una negra a la izquierda, una gris en el centro, y otra blanca a la derecha). Pincha sobre la flechita gris, y muévela poco a poco hacia la izquierda. Verás cómo el pelo de la "víctima" se va volviendo más claro, pero sin perder mucho detalle. El objetivo es que se quede más o menos del tono de la piel, como en las estatuas de verdad, pero sin que el aumento del brillo haga que se borren los detalles. Para controlar mejor, desplaza la ventana de Niveles de modo que puedas ver bien la imagen que tienes debajo (especialemente el pelo). Dale a aceptar cuando estés agusto con los resultados. Si se ven bordes lisos o con picos entre el pelo y la piel es que no hiciste bien la seleccion, pero, se puede arreglar más adelante, no te preocupes.


A la víctima sólo le faltan 3 cosas para ser una estatua: hacer las cejas más claras, vaciar los ojos, y aplicar la textura de piedra.


Iremos en orden inverso.......


4.- Aplicando texturas:

Esta parte es la que marca la diferencia. Elige una buena textura de piedra, y los resultados serán mejores. Aquí te dejo una página donde puedes encontrar montones de ellas.


http://www.cgtextures.com/textures.php?t=browse&q=355


Son de cemento más bien, creo, pero sirven. Elige una que no sea muy oscura, y que no tenga grietas grandes, como cualquiera de éstas:

http://i554.photobucket.com/albums/jj410/photoshop_tutor/ConcreteBare0069_S.jpg

http://i554.photobucket.com/albums/jj410/photoshop_tutor/ConcreteBare0063_S.jpg

http://i554.photobucket.com/albums/jj410/photoshop_tutor/ConcreteBare0022_S.jpg


Para aplicarla, haz lo siguiente:

- Guarda la imagen de la textura en tu ordenador (abre cualquiera de las imágenes de antes, haz click derecho, y dale a "Guardar imagen como...".

- Ábrela con Photoshop y selecciónala entera (Selección, Todo, o CONTROL + A, para abreviar). Cópiala al Portapapeles (Control + C para abreviar, o Edición, Copiar).

- Vuelve a la imagen original (en la barra de Archivo, Ventana (está a la derecha del todo, al lado de Ayuda), y abajo del todo te deben salir los nombres de ambos archivos; pincha sobre el de la foto original).

- Carga la selección de la víctima al completo.

- Pega la textura del siguiente modo: Edición, Pegar dentro. Se debería ver la textura con la silueta de la selección.

- Vete al menú de Capas (abre el menú Ventana, y marca la opción Capas para activarlo; si ya está marcada, no le des). Debe aparecer a la derecha. Verás que tienes una capa llamada Fondo, y otra llamada Capa 1. Pincha sobre la Capa 1 en ese menú. Ahora, donde dice Normal, con una flechita hacia abajo al lado, haz click sobre esa flechita, para desplegar un menú. En ese menú, elige Multiplicar. Ahora se debería ver a la víctima con la textura de piedra encima, fusionadas. Aún queda un poco...

- Si falta algún trozo por cubrir con la textura, usa la herramienta "Tampón de clonar" para rellenarlo. Para ello, elige la Capa 1 (la de la textura), carga la selección completa (víctima con pelo), y rellena. Para hacer esto, haz ALT + BIR para definir un punto de origen de clonado, y luego usa el BIR para pintar con la textura.

- Si se queda muy oscura la imagen, tienes varias opciones (mejor no las combines):

1.- Reduce la opacidad de la Capa 1. Lo tienes al lado del menú de Normal, Multiplicar y demás. Un 70-80% está bien. Aunque esto le resta detalle a la imagen. Las siguientes opciones son mejores.

2.- Aumenta el brillo de la Capa 1: Con la capa 1 elegida, vete a Imagen, Ajustes, Brillo/Contraste, y súbelos.

3.- Aumentar el brillo del Fondo: Con la capa Fondo elegida, carga la selección de la víctima, y sube el brillo.


5.- Haciendo los ojos:

Ya está casi terminado. Elige la herramienta "Tampón de clonar" en la columna de la izquierda, y selecciona la capa Fondo. El objetivo es copiar una parte de la piel en los ojos de modo que la iluminación de la zona sea más o menos la misma; es decir, si los ojos están bien iluminados, debes copiar una parte clara, si están oscuros, una parte más de sombra. Normalmente, sirve la parte de alrededor de los ojos. Se debe quedar también con una ligera forma de esfera, para lo que debes aprovechar las luces y sombras que ya tengas y "clonarlas" para dar el mejor resultado posible.


Asegúrate de que tienes seleccionada la capa Fondo. Para usar la herramienta, selecciónala, haz ALT + BIR sobre el punto de origen del que quieras clonar, y luego usa BIR para pintar copiando desde esa parte. Cuando quieras definir un nuevo punto de origen, usa ALT + BIR otra vez, y así sucesivamente. Para ajustar el tamaño del pincel, lo puedes hacer desde la barra que hay debajo de la barra de Archivo, casi a la izquierda del todo, donde saldrá "Pincel", la forma del pincel, y un número indicando su tamaño (también lo puedes hacer pulsando el botón derecho del ratón en la imagen, con el tampón de clonar seleccionado, donde dice Diámetro Maestro).


6.- Arreglando las cejas y otros pequeños detalles:

Lo tenemos ya... pero aún lo podemos mejorar.

Para las cejas, selecciona la capa Fondo, y elige la herramienta "Sobreexponer" en la columna de la izquierda (una especie de piruleta negra). Puedes regular su tamaño como con los otros pinceles (como el de Clonar, ver más arriba). Ahora, clarea las cejas como quieras. Si haces click derecho sobre el icono de "Sobreexponer", verás que también está "Subexponer". Éste sirve para oscurecer. Con esto deberías poder aclarar las cejas, para que se queden más o menos del color de la piel, y ajustar las sombras en general para que queden realistas.


Para otros pequeños detalles, puedes usar por ejemplo la herramienta "Desenfocar", o "Enfocar". El icono está encima del de "Sobreexponer", a la izquierda. Con desenfocar, puedes suavizar los bordes más duros, como el que puede haber entre el pelo y la piel, o entre el pelo y la parte de fuera, pero no abuses o la imagen se quedará borrosa. Con enfocar haces lo contrario, aunque no tiene muchas aplicaciones.


7.- Guardando la imagen:

Una vez que tengas la imagen terminada, haz click en Archivo, Guardar como... ; elige el nombre y pincha en Formato.

Debes elegir JPEG. Dale a Guardar (si quieres, marca la pestaña "Como copia"), pon la calidad al máximo y dale a OK. Ya lo tienes.


Si hubiera alguna duda sobre cómo hacerlo, lo puedes poner en los comentarios, o enviarme un e-mail a photoshop_tutor@hotmail.com